Unidad 3 Gestión y Calidad en los Servicios de Enfermería
objetivo:
Diferenciar los términos de Gestión, Planeación Estratégica, y Calidad total y su aplicación en la disciplina de Enfermería.
- acreditación
- certificación
¿Cómo lograr la Calidad?
calidad:
- enfoque al producto
- enfoque al proceso
- enfoque al cliente
pero existen diferentes desventajas que afectan a un buen enfoque productivo como lo son:
- atención parcial
- se omiten procesos
- falta de documentación
- trabajo fragmentado
- trabajo no reconocido
- falta de responsabilidad
Un factor desencadenante
para la aplicación de las normas
internacionales, es la
complejidad de los productos y
procesos debido a los avances de
la ciencia
y tecnología.
Principios
de la gestión de la calidad
La
Federación de la ISO ha identificado
ocho
principios
de la
gestión de calidad que son:4
1. Enfoque al cliente.
2. Liderazgo.
3. Participación del personal.
4. Enfoque basado en procesos.
5. Enfoque de sistemas para la gestión.
6. Mejora continua.
7. Toma de decisiones basada en hechos.
8. Organización y proveedores
con relaciones mutuamente benéficas.
1.
EL
SISTEMA DE SALUD EN MEXICO
En el mundo
occidental, la práctica de los cuidados de la salud (o atención médica)
responde a modelos de tipo biológico; es decir, una concepción de la salud y la
enfermedad como dos estados antagónicos; es más fácil definir la salud en un
extremo de la línea y la enfermedad en el otro extremo. De esta forma, se parte
de la premisa de que el hombre es una estructura que puede sufrir alteraciones que
son susceptibles de corrección.
Por lo que se refiere a la estructura de
organización en salud, el sistema se integra con las diversas instituciones y
empresas privadas que prestan el servicio. En México, el Sistema Nacional de
Salud se integra por las instituciones de seguridad social, las instituciones
de población abierta y las empresas del sector privado. Entre las instituciones
de seguridad social tenemos: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), prestando servicios únicamente a sus
derechohabientes.
1.1 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
La estructura de
organización del sistema de salud en México, se desprende de la ley general de
salud, la cual contiene los siguientes aspectos:
Ley
general de salud
Título
primero. Disposiciones generales
Capítulo
único2
Artículo
1º.
La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene
toda persona en los términos del artículo 4º de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a
los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de orden público e interés social […].
Artículo
2º.
El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:
I. El bienestar físico
y mental del hombre, para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades.
II. La prolongación y
el mejoramiento de la calidad de la vida humana.
III. La protección y
el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y
disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social.
IV. La extensión de
actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación,
conservación, mejoramiento y restauración de la salud.
V. El disfrute de servicios
de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades
de la población.
VI. El conocimiento para
el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud.
VII. El desarrollo de
la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud.
Artículo
3º.
En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general:
I. La organización,
control y vigilancia de la prestación de servicios y de establecimientos de
salud a los que se refiere el artículo 34, fracciones I, III y IV, de esta Ley.
II. La atención médica,
preferentemente en beneficio de grupos vulnerables.
III. La coordinación,
evaluación y seguimiento de los servicios de salud a los que se refiere el
artículo 34, fracción II.
IV. La atención
materno-infantil.
V. La planificación
familiar.
VI. La salud mental.
VII. La organización,
coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades profesionales,
técnicas y auxiliares para la salud.
VIII. La promoción de
la formación de recursos humanos para la salud.
IX. La coordinación
de la investigación para la salud y el control de ésta en los seres humanos.
X. La información
relativa a las condiciones, recursos y servicios de salud en el país.
XI. La educación para
la salud.
XII. La orientación y
vigilancia en materia de nutrición.
XIII. La prevención y
el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del
hombre.
XIV. La salud
ocupacional y el saneamiento básico.
XV. La prevención y
el control de enfermedades transmisibles.
XVI. La prevención y
el control de enfermedades no transmisibles y accidentes.
XVII. La prevención
de la invalidez y la rehabilitación de los in válidos.
XVIII. La asistencia
social.
XIX. El programa
contra el alcoholismo.
XX. El programa
contra el tabaquismo.
XXI. El programa
contra la farmacodependencia.
XXII. El control
sanitario de productos y servicios y de su importación y exportación.
XXIII. El control
sanitario del proceso, uso, mantenimiento, importación, exportación y
disposición final de equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas funcionales,
agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos de
curación y productos higiénicos.
XXIV. El control
sanitario de los establecimientos dedicados al proceso de los productos
incluidos en las fracciones XXII y XXIII.
XXV. El control
sanitario de la publicidad de las actividades, pro ductos y servicios a que se
refiere esta Ley.
XXVI. El control
sanitario de la disposición de órganos, tejidos y sus componentes, células y
cadáveres de seres humanos.
XXVII. La sanidad
internacional.
XXVIII. Las demás materias
que establezca esta Ley y otros ordenamientos legales, de conformidad con el
párrafo tercero del artículo 4º Constitucional.
Artículo
4º.
Son autoridades sanitarias:
I. El Presidente de
la República.
II. El Consejo de
Salubridad General.
III. La Secretaría de
Salud.
IV. Los gobiernos de
las entidades federativas, incluyendo el del Departamento del Distrito Federal.
Título
segundo
SISTEMA NACIONAL DE
SALUD
Capítulo I
Disposiciones comunes
Artículo
5º.
El Sistema Nacional de Salud está constituido por las dependencias y entidades
de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas
o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así
como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar
cumplimiento al derecho a la protección de la salud.
Artículo
6º.
El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos:
I. Proporcionar
servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos,
atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que
condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en las acciones
preventivas.
II. Contribuir al
desarrollo demográfico armónico del país.
III. Colaborar al
bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social,
principalmentea menores en estado de abandono, ancianos desamparados y
minusválidos, para fomentar su bienestar y propiciar su incorporación a una
vida equilibrada en lo económico y social.
IV. Dar impulso al
desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la integración social y
al crecimiento físico y mental de la niñez.
V. Apoyar el
mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que propicien el
desarrollo satisfactorio de la vida.
VI. Impulsar un
sistema racional de administración y desarrollo de los recursos humanos para
mejorar la salud.
VII. Coadyuvar a la
modificación de los patrones culturales que determinen hábitos, costumbres y
actitudes relacionados con la salud y con el uso de los servicios que se
presten para su protección.
VIII. Promover un sistema
de fomento sanitario que coadyuve al desarrollo de productos y servicios no
nocivos para la salud.
Artículo
7º.
La coordinación del Sistema Nacional de Salud estará a cargo de la Secretaría
de Salud, correspondiéndole a ésta:
I. Establecer y
conducir la política nacional en materia de salud, en los términos de las leyes
aplicables y de conformidad con lo dispuesto por el Ejecutivo Federal.
II. Coordinar los programas
de servicios de salud de las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, así como los agrupamientos por funciones y programas afines que, en su
caso, se determinen.
III. Impulsar la
desconcentración y descentralización de los servicios de salud.
IV. Promover, coordinar
y realizar la evaluación de programas y servicios de salud que le sea
solicitada por el Ejecutivo Federal.
V. Determinar la
periodicidad y características de la información que deberán proporcionar las
dependencias y entidades del sector salud, con sujeción a las disposiciones
generales aplicables.
VI. Coordinar el
proceso de programación de las actividades del sector salud, con sujeción a las
leyes que regulen a las entidades participantes.
VII. Formular recomendaciones
a las dependencias competentes sobre la asignación de los recursos que
requieran los programas de salud.
VIII. Impulsar las
actividades científicas y tecnológicas en el campo de la salud.
IX. Coadyuvar con las
dependencias competentes a la regulación y control de la transferencia de
tecnología en el área de salud.
X. Promover el
establecimiento de un sistema nacional de información básica en materia de salud.
XI. Apoyar la
coordinación entre las instituciones de salud y las educativas, para formar y
capacitar recursos humanos para la salud.
XII. Coadyuvar a que
la formación y distribución de los recursos humanos para la salud sean
congruentes con las prioridades del Sistema Nacional de Salud.
XIII. Promover e
impulsar la participación de la comunidad en el cuidado de su salud.
XIV. Impulsar la
permanente actualización de las disposiciones legales en materia de salud.
XV. Las demás
atribuciones, afines a las anteriores que se re quieran para el cumplimiento de
los objetivos del Sistema Nacional de Salud, y las que determinen las
disposiciones generales aplicables.
La definición de la
misión, la visión y los principios y valores del sistema de salud, determinan
los procesos que serán el punto de partida para la administración de calidad
total.
1.2 CONCEPCION DEL PROCESO SALUD Y
ENFERMEDAD
Concepto ecológico
del fenómeno salud-enfermedad
La salud considerada
como sistema, es el equilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente,
los cuales son elementos interdependientes e interrelacionados.
Se considera al agente
como el microorganismo que puede producir la enfermedad, el huésped es el
humanoy el medio ambiente se representa por factores psicológicos, sociales,
culturales, ambientales, políticos, económicos e históricos.
Al considerar la
salud y la enfermedad con una perspectiva sistémica, el fenómeno
salud-enfermedad cobra vigencia, ya que ambos aspectos, la salud y la
enfermedad, son el resultado de acciones múltiples y diversas.
Considerando el
concepto ecológico, el sistema de salud realiza acciones dirigidas al entorno a
través de la salud pública, y al mismo tiempo realiza acciones dirigidas al individuo
en los establecimientos de salud.
En la prestación de
servicios de enfermería, el concepto ecológico vincula las acciones del equipo
de salud en los tres niveles de prevención.
Prevención
primaria. Es el primer nivel de prevención, cuyo objetivo es
evitar la iniciación de procesos patológicos. Se consideran en este primer
nivel, las accionesde promoción de la salud y la protección específica. En este
nivel, la promoción de la salud por el sistema consiste en proporcionar:
educación para la salud, en los aspectos básicos de la higiene ambiental y de
la vivienda, los programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable
de la salud. En relación con la protección específica tenemos: las
inmunizaciones, la profilaxis, la higiene industrial y los aspectos relativos a
la protección del trabajador, entre otras.
Prevención
secundaria. Su objetivo es limitar el progreso de procesos
patológicos y evitar secuelas. Como acciones se tienen: el diagnóstico
temprano, el tratamiento oportuno y la limitación del daño. El sistema de salud
debe actuar considerando el control epidemiológico, la detección oportuna de
procesos patológicos y proporcionar el tratamiento médico, quirúrgico, o ambos
en los casos en que así sea necesario.
Prevención
terciaria. Su objetivo es limitar el daño, limitar secuelas y
rehabilitar. Las acciones del sistema de salud se orientan a la reintegración
del sujeto a la sociedad a la que pertenece, así como a proporcionar terapias
de rehabilitación.
1.3 NIVELES DE PREVENCION
Las acciones en pro
de la salud, según el esquema de la historia natural de la enfermedad, abarcan
diversos niveles de prevención.
Los niveles de prevención
propuestos por Leavell y Clark son los más utilizados, se detallan en forma
sintética a continuación.
Prevención
primaria. Cuyo propósito es evitar que se inicien procesos patológicos.
Se previene con acciones de promoción de la salud y protección específica.
Prevención
secundaria. Cuyo objetivo es evitar el desarrollo de
procesos patológicos.
Prevención
terciaria. Cuyo propósito es limitar el daño, reducir o evitar
secuelas y rehabilitar.
1.4LA
ATENCION MÉDICA
El conjunto de
acciones que los profesionales de la salud realizan para promover, prevenir,
curar, rehabilitar y tratar los problemas de salud de la población.
PROGRAMAS SEGÚN
NIVELES
DE ATENCIÓN MÉDICA
Primer
nivel de atención. Incluye los programas de salud pública,
educación para la salud, control de enfermedades transmisibles, salud escolar,
salud dental, salud mental, salud industrial y seguridad social. En este nivel
se agrupan los problemas simples de salud que no requieren tecnología compleja.
Los servicios de salud se Ofrecen mediante
consultorios, postas, centros de salud y casa de salud.
Segundo
nivel de atención. Las acciones del segundo nivel se orientan
al diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, así como la limitación del
daño. Sus recursos físicos son hospitales y consultorios, se incluye la
hospitalización básica para problemas de medicina interna, cirugía, ginecología
y obstetricia, pediatría y consultas especializadas.
1.5
CARACTERISTICAS
DE LA ATENCION MEDICA EN EL SISTEMA DE SALUD ACTUAL
Como
características de la atención médica, que nos muestran una clara tendencia a
la protección del capital humano, se tiene:
Atención
médica de tipo curativo y asistencial. La cultura de los mexicanos nos
induce a la búsqueda de la atención médica sólo cuando la enfermedad está
presente. No es práctica común realizarse revisiones periódicas, ni cuidar la
salud. Como consecuencia, en muchas ocasiones es demasiado tarde y se hace
necesario el internamiento para restaurar la salud.
Cobertura limitada a la
capacidad económica del cliente. A pesar de los esfuerzos
del Estado en cuestiones de salud para proveer a todos los mexicanos de la
garantía constitucional, la cobertura de atención no incluye al 100% de la
población. Podemos decir que la salud está al alcance de quien puede pagarla.
Tratamientos con base en
medicamentos. Prioritariamente, se atiende al paciente con
fórmulas medicamentosas, lo que subordina a las instituciones médicas a la industria
farmacéutica.
Atención de tipo
especializado. La medicina se practica por especialidades,
es decir, la problemática de salud individual se atiende por múltiples
profesionales, la atención médica integral es sólo un concepto.
Concentración.
Esta característica de la atención médica es más notoria en las zonas geográficas
con mayor densidad de población. Se concentran en dichas zonas los
establecimientos médicos, los profesionales de la salud, los recursos
presupuestales y las acciones de salud.
La calidad de la atención. El
tipo de atención que se recibe en los establecimientos médicos depende del tipo
de institución. Es frecuente que la atención sea deficiente en las
instituciones descentralizadas por servicio, como lo son las que pertenecen a la
seguridad social.
2. EL DIAGNOSTICO DE SALUD
México se encuentra
en una revolución de cambios; en su situación de salud se observan
modificaciones en la dinámica demográfica y epidemiológica que subyace al proceso
salud-enfermedad.
La
mortalidad general
En los últimos años se
produce en México un descenso muy importante de la mortalidad en todos los
grupos de edad. Las causas de muerte y discapacidad han cambiado. Predominan
enfermedades no transmisibles y las lesiones. Las causas de mortalidad por enfermedades
no transmisibles requieren de tratamientos especializados y costosos; además,
el envejecimiento de la población y los estilos de vida actuales presentan
daños a la salud que requieren de otras formas y tratamientos médicos. La
mortalidad general presenta un descenso importante en 56 años, con una tasa de
23 por 100 000 habitantes en 1944 a una tasa de 4.7 por 100 000 habitantes en
1990.
2.1 EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD
El programa nacional
de salud 2007-2012 contempla cinco objetivos para proteger la salud en México.
Fue elaborado en coordinación con todas las instituciones de salud y con la
consulta ciudadana en foros.5 Objetivos del programa nacional de salud
2007-2012
1. Mejorar las
condiciones de salud de la población.
2. Reducir las
brechas o desigualdades en salud mediante intervenciones localizadas en grupos
vulnerables y comunidades marginadas.
3. Prestar servicios
de salud con calidad y seguridad.
4. Evitar el
empobrecimiento de la población por motivos de salud.
5. Garantizar que la
salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del
país.
2.2 SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD
En México se cuenta
con tres tipos de establecimientos que proporcionan servicios de salud a la
población y son: instituciones sin seguridad social, instituciones con
seguridad social y los establecimientos del sector privado.
Instituciones sin
seguridad social. También conocidas como instituciones de población abierta. En
este grupo tenemos a la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud y
el programa IMSS-O (IMSSoportunidades). La Secretaría de Salud atiende a 52 millones
de personas. El IMSS-oportunidades proporciona atención a 6.2 millones de
personas. La población abierta se caracteriza por ser personas que trabajan por
su cuenta, que no tienen trabajo o que no cuentan con un sistema de seguridad
social.
3 . EL HOSPITAL
La palabra hospital
proviene del latín hospitium, que significa “lugar en que se tiene hospedadas a
las personas”; hospitalis es un adjetivo relativo a hospital. Los primeros hospitales
aparecieron posiblemente en el siglo IV d.C. en Ostia. Se conoce que Fabiola,
una dama caritativa y quizá una de las enfermeras más destacadas en el año 400,
fundó uno de los primeros hospitales de Italia. Luego surgieron otros hospitales,
en su mayoría patrocinados por iglesias o monasterios.
Un hospital reconocido
por enfermería es el de Saint Thomas. En 1215, en dicho hospital se estableció
la escuela de enfermería de Florencia Nightingale. En América tenemos el
Hospital que fundó Hernán Cortés en 1524, con el nombre de Jesús Nazareno. El
hospital, conceptuado como lugar de aislamiento y práctica de la caridad, fue
desapareciendo con el tiempo, hasta convertirse en el principal establecimiento
para la atención médica.
Funciones
del hospital
Las principales son:
1. Prevención.
2. Curación.
3. Rehabilitación.
4. Docencia.
5. Investigación.
4. EL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
El departamento de
enfermería es una parte del sistema de salud; se ubica físicamente en las
instituciones médicas y, específicamente, en los controles de enfermería,
estaciones de enfermeras, oficinas administrativas del departamento, Etcétera. Presta
servicio de enfermería que pretende ser eficaz y eficiente, lo cual será posible
en la medida en que se aplique un modelo de calidad. Es fuente de información y
formación de profesionales de la salud porque, tanto en las instituciones
sanitarias como asistenciales, sirve de campo clínico en donde se estudia, se
investiga y se aprende. Se integran en el departamento de enfermería las
acciones del equipo de salud, porque la enfermera no sólo cuida del paciente, sino
que establece las conexiones para el cuidado integral: si es necesario llama al
especialista, solicita las interconsultas, los estudios de laboratorio y
gabinete, se relaciona con servicio social, etcétera. Y es en donde se proyecta
la atención médica que proporciona la institución; es decir, se logra o no la
satisfacción del paciente y esto se proyecta a la comunidad.
5. LA ATENCION DE ENFERMERIA
Las teorías de enfermería
proporcionan un punto departida para prestar el servicio. Por lo que se refiere
a la administración de los servicios de enfermería, es preciso recordar que
cada teoría se ubica en el contexto socio-histórico en que fue propuesta.
Sea cual sea la
orientación de la práctica de enfermería, actualmente la atención al paciente
se deriva de la satisfacción como cliente, lo cual significa que es el momento
de ampliar la investigación y proponer nuevos paradigmas.
5.1 TEORIA DE LAS NECESIDADES DE VIRGINIA
HENDERSON
Virginia Henderson
afirma que los receptores de los cuidados de enfermería son personas que
requieren ayuda profesional para mantener su salud.
Para Henderson, la
enfermería es asistir al individuo sano o enfermo, en la realización de
aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación, o a la
muerte pacífica, que éste realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la
voluntad o el conocimiento necesarios. Según Henderson, la práctica de la
enfermería se basa en las siguientes necesidades básicas de los individuos:
- Respirar normalmente.
- Comer y beber adecuadamente.
- Eliminar los residuos corporales.
- Moverse y mantener una postura conveniente.
- Dormir y descansar.
- Seleccionar ropas apropiadas, vestirse y desvestirse.
- Mantener la temperatura del cuerpo dentro de los límites normales.
- Mantener el cuerpo limpio.
- Evitar peligros ambientales.
- Comunicarse con otros.
- Rendir culto de acuerdo a la propia fe.
- Trabajar de tal manera que exista un sentido de logro.
- Participar en actividades recreativas.
- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo normal y a la salud.
5.2 TEORIA DEL AUTO-CUIDADO DE DOROTEA OREM
Dorotea Orem describe
las acciones de enfermería como una forma deliberada y consciente de
proporcionar asistencia a aquellos que son incapaces de cubrir sus necesidades
de auto-cuidado en su salud.
Las enfermeras contribuyen
al estado de bienestar manteniendo la salud, ayudando a la recuperación y
proporcionando educación sanitaria y ayuda.
Orem utiliza las necesidades
básicas humanas definidas por Maslow, para desarrollar los requisitos del auto-cuidado,
por tanto las necesidades de los pacientes serían:
·
Necesidades fisiológicas.
·
Necesidades de seguridad.
·
Necesidades de pertenencia y amor.
·
Necesidades de estima.
·
Necesidades de autorrealización.
El cuidado de sí
mismo como acciones para Orem, son los requisitos del cuidado que describe en
tres tipos:
1.- Requisitos
universales
2.- Cuidado de sí
mismo
5.3 TEORIA DE MYRA LEVINE
Levine define a la enfermería
como la interacción de seres humanos que dependen de las personas, en donde la
intervención de enfermería mantiene y promueve el ajuste de la persona.
Como hipótesis de la
teoría de Levine tenemos: la interacción enfermera-paciente, las condiciones de
salud del paciente, las funciones de enfermería y las responsabilidades de la
enfermera en la situación dada.
Según Levine, la
enfermera debe ser capaz de formular juicios para promover y mantener la
adaptación del paciente a la situación. La enfermera debe poseer habilidades y
conocimientos para su intervención.
La intervención de enfermería
consiste en mantener la integridad del paciente. Menciona cuatro principios de conservación.
·
La conservación de energía supone evitar la
fatiga con descanso, ejercicio, alimentación.
·
La conservación de la integridad estructural
supone los sistemas de defensa del organismo.
·
La conservación de la integridad personal
supone mantenimiento o restauración del sentido de identidad a través del
respeto, permitir al paciente la toma de decisiones respecto a su salud.
·
La conservación de la integridad social se
refiere al reconocimiento de que el paciente tiene una familia, proviene de una
comunidad y tiene hábitos y costumbres que le son valiosos.
5.4 MODELO DE ADAPTACION DE CALLISTA ROY
Para Roy la persona
es un ser bio-psico-social que está en constante interacción con un entorno
cambiante. Al afrontar un mundo cambiante, la persona utiliza mecanismos
innatos y adquiridos cuyo origen es de la naturaleza humana.
La salud y la enfermedad
son dimensiones inevitables en la vida, para responder positivamente a los
cambios del entorno, la persona necesita adaptarse. La adaptación está en
función de la habilidad personal para adaptarse, según el grado en que las
personas están expuestas a las fuerzas ambientales.
La adaptación está
determinada por tres clases de estímulos:
·
Locales
·
Contextuales
·
Residuales
El nivel de adaptación
de la persona comprende la estimulación que le permite su propia percepción y
que define una respuesta positiva. Los modos de adaptación según Roy, son:
·
Necesidades fisiológicas: ejercicio y reposo,
nutrición, eliminación, líquidos y electrólitos, oxigenación, circulación,
regulación.
·
Autoconcepto: el Yo físico, personal,
interpersonal.
·
Desempeño del rol: dominio del rol.
·
Relaciones de interdependencia.
5.5MODELO DE SISTEMAS DE BETTY NEUMAN
El modelo es en cierta
forma holístico, describe partes y subpartes, sus interrelaciones y el ser
humano como un sistema.
Al utilizar un
enfoque de sistema abierto, el cual requiere de un dinamismo constante, la
autora sostiene que todo sistema tiende a mantener un equilibrio ante las
fuerzas del estrés que pueden ser nocivas o benéficas según su naturaleza, grado
y potencial para provocar un cambio.
6. SISTEMA DE TRABAJO
SISTEMA DE TRABAJO
POR PACIENTE
Cuando se cuenta con
recursos humanos suficientes, el método de elección es el sistema de trabajo
por paciente. Consiste en distribuir al personal un número determinado de pacientes,
los cuales se clasifican según el tipo de problemas de salud presentes. Como
ventajas de dicho sistema están: se favorece la atención integral fortalece la
interrelación enfermera-paciente el cuidado es continuado.
No es recomendable
asignar más de 10 pacientes a una enfermera. El indicador recomendado para este
sistema es de seis pacientes por enfermera.
7. LIDERAZGO EN ENFERMERIA
La enfermera siempre
ha sido líder, pero actualmente requiere de un mayor esfuerzo en este sentido.
La preparación de la enfermera es hoy mayor que la que dio el origen como
profesión.
En el campo de la salud,
la enfermera es quien tiene contacto con el paciente en forma continua, es la
enfermera quien proporciona enseñanza para el cuidado de la salud, es quien
aplica los tratamientos médicos y explica la naturaleza de sus cuidados. En la
comunidad, es la enfermera quien aplica directamente esquemas de salud. El papel
de la enfermera en la salud pública sigue siendo fundamental.
7.2 LA TEORIA DEL GRAN HOMBRE
La teoría del gran
hombre consiste en considerar que son pocas las personas con características
especiales que les hacen ser “grandes”. El liderazgo de este tipo de personas es
completo y utilizan instrumentos y técnicas originales.
7.3 TEORIA DEL CARISMA
La teoría del carisma consiste en considerar que las personas atractivas que llaman la atención y el deseo de seguirlas, tienen el poder de inspirar para lograr el compromiso de los demás y despertar el entusiasmo y el sentimiento de lealtad. Sin embargo, el carisma es subjetivo y una característica difícil de definir.
El carisma, según su característica innata que sólo pueden tener algunas personas, presenta una dificultad debido a que no todos tenemos la posibilidad de ser atractivos para los demás. Para aplicarlo a enfermería tendríamos que detectar
las enfermeras carismáticas y hacerlas líderes, situación un tanto cuanto utópica. Pero finalmente existe la posibilidad de encontrar enfermeras, que son seguidas por sus ideas y que tienen cierto tipo de influencia sobre otras.
7.4 TEORIA DE LOS RASGOS
La teoría de los
rasgos inicia con el concepto de características o cualidades inntas de ciertas
personas para ejercer el liderazgo, dicha teoría evolucionó hasta proponer que
estas características podían ser aprendidas.
Como rasgos de personalidad
de los líderes están: energía, impulso, entusiasmo, agresividad, honestidad,
seguridad y confianza en sí mismos, cordialidad, afecto, justicia, responsabilidad,
capacidad para la docencia, trabajador, entusiasta, entre otras. Como rasgos
comunes que los investigadores encontraron respecto al liderazgo se encuentran:
inteligencia, iniciativa, capacidad para iniciar acciones, creatividad, madurez
emocional, integridad, persistencia, congruencia, buena salud, entusiasmo,
destreza, manejo fácil de la comunicación, persuasión, percepción,
sociabilidad.
7.5 TEORIAS SITUACIONALES DEL LIDERAZGO
Las teorías
relacionadas con la situación sugieren que el liderazgo depende de la situación
en que se encuentren los líderes. La eficacia del liderazgo depende de ciertos factores
como: la personalidad del líder, el estilo de dirección, las actitudes e intereses
de sus subordinados, las expectativas de ambos, el grado de contacto
interpersonal, el tiempo, el ambiente físico, la organización, las
motivaciones, etcétera.
7.6 TEORIA DE LAS CONTINGENCIAS
Fred Fiedler, autor del
modelo de contingencias para el liderazgo, propuso que el líder debe considerar
tres aspectos: las relaciones entre el líder y subordinados, la complejidad de
la tarea y el poder que proporciona el puesto.
Para aplicar la
teoría de las contingencias en enfermería, se debería definir primero la
relación líder de enfermería y subordinado, lo cual puede hacerse con una escala
sociométrica
7.7 TEORIA DE LA TRAYECTORIA META.
La teoría de la
expectativa tiene su base en que el ser humano estará motivado cuando su
participación conduzca al logro de una meta y se beneficie su grupo. Derivado
de la teoría de la expectativa, entre los que destacan Broom y Porter y Lawler;
7 Robert J. House propone su teoría de la trayectoria meta.
Se supone que el
líder facilita el trabajo minimizando obstáculos y recompensando a sus
trabajadores por completar sus tareas.
7.8 PODER Y AUTORIDAD
El poder y la autoridad
se mencionan con frecuencia cuando se habla de liderazgo. Por ello, es
necesario aclarar algunos aspectos relativos a cada término:
El poder es la capacidad que el líder tiene
para influir en otro
La autoridad es el derecho que un líder tiene para dirigir, se obtiene por el poder que proporciona el puesto.
La autoridad es el derecho que un líder tiene para dirigir, se obtiene por el poder que proporciona el puesto.
La autoridad es legitimada
por las normas, así se distingue del poder y del liderazgo, ya que la autoridad
influye en otros por mandato de ley. La autoridad tiene el derecho de mandar y
los subordinados la obligación de obedecer.
7.9 FUENTES DE PODER
Las nuevas tendencias
consideran el poder como un proceso de relaciones sociales, ya que sólo puede
darse mediante una relación. De esta forma se concibe el poder como una
concesión del que se somete. La violencia como fuente de poder es utilizada
para hacerse obedecer. El liderazgo es una de las formas de poder que más se ha
estudiado.
Una nueva corriente
teórica denominada coyuntural, expresa que el líder surge del momento especial
que atraviesa un grupo y la posibilidad de ejercer el liderazgo. Al respecto,
la experiencia demuestra que hay personas que nunca son líderes y otras que lo
son con frecuencia.
7.10 CONSTRUIR EL LIDERAZGO EN ENFERMERIA
La teoría
interaccional que es por naturaleza ecléctica, señala que el liderazgo es el
resultado de la interacción de cuatro variables que son: el líder y su
personalidad, los seguidores, el grupo, la situación. Al respecto surge la
teoría situacional en la cual según la madurez de los seguidores, el liderazgo
cambia.
Para construir un
liderazgo de enfermería intentaremos definir tres estilos de liderazgo:
- · Liderazgo directivo. El líder inicia la acción, distribuye el trabajo, estructura actividades, motiva, delega, lleva el control y ejecuta las acciones para corregir las desviaciones.
- · . Liderazgo de equipo. El líder es democrático, organiza discusiones para tomar decisiones, toma en cuenta las sugerencias y opiniones de su equipo, involucra a otros y logra que acepten responsabilidades por convencimiento o por consenso.
- · Liderazgo libre. Es el líder indirecto que no toma decisiones por otros, brinda apoyo por expresión corporal animando a los demás para que tomen sus propias decisiones.
8. MANEJO DE CONFLICTOS
El conflicto es la
diferencia que existe entre las personas ante determinados hechos. Puede ser
constructivo o destructivo.
Como fuentes del
conflicto tenemos:
- La diferencia de información
- · La diferencia de interpretación
- · La percepción de la importancia de los hechos
- · Metas y objetivos diferentes
- · Diferencia de valores
El conflicto de base
estructural, ya sea vertical u horizontal, se produce con las diferencias entre
niveles jerárquicos. Generalmente por una deficiente comunicación, deficiente
comprensión o por las intenciones de controlar las conductas.
El conflicto entre
línea y “staff” representa una lucha por el dominio, el conflicto entre
posiciones o puestos puede darse por una deficiente comunicación o por la
Incongruencia del
emisor y su conducta. El conflicto que deriva de la lucha por el dominio puede
deberse también al protagonismo que algunas personas manifiestan.
8.1 ETAPAS DEL CONFLICTO
Etapa latente. Es una
fase que precede un comportamiento conflictivo. Presenta antecedentes que
implican la diferencia de opiniones, se percibe el conflicto y existe una conciencia
de tensión. Las emociones latentes y manifiestas están presentes.
Conflicto manifiesto.
Es el comportamiento observable que se genera por la diferencia y se
experimenta con la emoción.
Solución
de conflictos
Existen diversos
enfoques para solucionar los conflictos, también se describen técnicas,
estrategias y manejo de emociones. Algunos de los métodos usuales son:
1.Evitar las confrontaciones. El método consiste en no hacer frente al conflicto. Es posible utilizarlo cuando la confrontación es entre un individuo fuerte y poderoso y el otro es débil; cuando la diferencia de opinión no afecta el trabajo, cuando no es posible llegar a un acuerdo o cuando el costo de la confrontación es más alto que los beneficios de solucionar el conflicto. Evitar el conflicto no lo resuelve, como consecuencia puede acumularse tensión y provocar resentimientos. Sin embargo, en ocasiones evitar la confrontación permite reducir los sentimientos negativos y encontrar la serenidad para hacerle frente
2. Conciliar. La conciliación permite la cooperación y busca un acuerdo entre las partes. Se utiliza cuando es indispensable conservar la armonía del grupo, el método necesariamente implica el sacrificio de alguna de las partes; el problema no se resuelve de fondo pero se logra un acuerdo que permita continuar con el trabajo.
1.Evitar las confrontaciones. El método consiste en no hacer frente al conflicto. Es posible utilizarlo cuando la confrontación es entre un individuo fuerte y poderoso y el otro es débil; cuando la diferencia de opinión no afecta el trabajo, cuando no es posible llegar a un acuerdo o cuando el costo de la confrontación es más alto que los beneficios de solucionar el conflicto. Evitar el conflicto no lo resuelve, como consecuencia puede acumularse tensión y provocar resentimientos. Sin embargo, en ocasiones evitar la confrontación permite reducir los sentimientos negativos y encontrar la serenidad para hacerle frente
2. Conciliar. La conciliación permite la cooperación y busca un acuerdo entre las partes. Se utiliza cuando es indispensable conservar la armonía del grupo, el método necesariamente implica el sacrificio de alguna de las partes; el problema no se resuelve de fondo pero se logra un acuerdo que permita continuar con el trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario